fbpx Skip to main content

Cuestiones genéticas o hábitos perniciosos son los principales causantes de la maloclusión, lo cual provoca alteraciones en la mordida.

Afortunadamente, hay varios tratamientos eficientes para corregir este problema y en Clínica Dental Maydental te vamos a contar cuáles son para que puedas reservar una cita con nuestros dentistas en Arganda del Rey con absoluta tranquilidad y seguridad.

La mejor manera de corregir tu mordida es la ortodoncia

Someterse a un tratamiento de ortodoncia, que puede durar entre 6 y 24 meses según las características del caso, es una de las formas más eficientes de hacerle frente a la maloclusión.

Para mantener los resultados, será indispensable una buena higiene bucodental, cepillo e hilo dental, utilizar retenedores y visitar regularmente a nuestros ortodoncistas en Arganda.

¿Muerdes bien? Descubre qué tipo de mordida tienes

Los tratamientos para eliminar la maloclusión se realizan dependiendo del tipo de mordida que se tenga. Por ello es necesario acudir a un especialista de la salud bucal para que el sea quien evalúe el tipo de mordida y aconseje el mejor tratamiento para corregirla.

Entre los tipos de mordida que se pueden encontrar en el ámbito dental hallamos la mordida Clase I, la mordida Clase II y la mordida Clase III.

Mordida clase I o mordida perfecta

El tipo de mordida que se considera perfecta y a la que se procura llegar con los tratamientos de ortodoncia. Pues es con este tipo de mordida que las arcadas encajan perfectamente. Podemos saber que tenemos esta mordida si el primer molar y el canino se encuentran con las piezas de la arcada opuesta.

Si así no sucede es porque nuestra mordida presenta maloclusión o mala mordida. La mala mordida corresponde a los otros dos tipos de mordidas ya mencionadas.

Mordida clase II

La mala mordida se debe regularmente a problemas en el hueso del maxilar, pero también se debe a los malos hábitos adquiridos mientras se daba el desarrollo maxilar. Chuparse el dedo pulgar desde muy temprana edad, por ejemplo, puede desencadenar con el tiempo deficiencias en el crecimiento de la mandíbula o del maxilar.

Específicamente en el caso de la mordida Clase II, el maxilar superior se ubica más adelante con respecto a la mandíbula. A esto se le llama sobremordida.

Mordida clase III

Con la mordida clase III ocurre lo contrario, la mandíbula sobresale por encima del maxilar superior.
Además, dentro de cada tipo de maloclusión podemos encontraros con subdivisiones, según el nivel de apiñamiento que los dientes tengan. De hecho, podríamos encontrarnos con una mordida abierta o una mordida cruzado, porque muchos son los tipos de problemas de maloclusión y cada cual tiene su origen y expresión.

Mordida abierta

Los casos de mordida abierta se dan cuando hay una separación excesiva entre las piezas inferiores y superiores. Puede llegar a producirse en la parte posterior o anterior, dependiendo de si son los molares o los incisivos los que no llegan a unirse.

Mordida cruzada

La mordida cruzada se produce cuando la mandíbula muerde por fuera del maxilar superior. Este es el tipo de mordida más habitual. Sin embargo, hay otro tipo de mordida cruzada que es conocida como mordida en tijera. También se pueden encontrar mordidas bilaterales o en las que solamente se presente la maloclusión en un cuadrante.

Si quieres solucionar tus problemas de mordida, puedes contactar llamando al 918 717 144 o directamente visitar nuestra clínica dental en Arganda del Rey y solicitar una cita con nuestros especialistas.

Leave a Reply

Información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: HERRERA FIGUEROA SL. Una cookie es un pequeño archivo de información que se guarda en tu dispositivo cuando visitas nuestra web.  Las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra web.    Configurar y más información
Privacidad
× ¿Cómo puedo ayudarte?